lunes, 30 de agosto de 2010

Insuficiente

Miro a lo alto, el cielo que dicen infinito se acaba pronto en un montón de cúmulos que cubren la vista del más allá. Sigo mirando al cielo mientras camino, casi choco.
Miro al frente avanzando en dirección a la rutina, pero no. ¿Rutina? Las prácticas repetitivas que reproducimos día a día para mantenernos formando parte de todo esto.
Esto de lo que en verdad no queremos formar parte, pero ya estamos aquí.
Cuando la micro avanza y miro por la ventana no quiero pensar y no lo hago, sólo miro.
Afuera el mundo pasa y pasa sin detenerse.
El paseo en micro se me hace corto, llego a mi destino y no me quiero bajar.
Tengo que hacerlo, pero no quiero. Quiero continuar mirando el mundo pasar y quedarme al margen. Aunque diga que lo contrario, de todas formas no se puede dejar de pensar.
Me bajo y continúo mis pasos.
Sigo mirando y me doy cuenta de que por mucho quue piense, por mucho que hable, por mucho que escriba, las palabras nunca, nunca son suficientes.

sábado, 28 de agosto de 2010

Mis queridos trogloditas...

troglodita.

(Del lat. Troglody̆ta, y este del gr. τρωγλοδύτης).

1. adj. Que habita en cavernas. U. t. c. s.

2. adj. Dicho de una persona: Bárbara y cruel. U. t. c. s.

3. adj. Muy comedor. U. t. c. s.

4. m. Género de pájaros dentirrostros.


Real Academia Española © Todos los derechos reservados.

En vista y considerando lo anterior, surge la duda sobre a qué se refiere la gente cuando en su cotidianidad usan e concepto troglodita. En general analizando los contextos inmediatos en los que se utiliza el término podemos descartar el género de pájaros dentirrostros (aunque jamás del todo) y el muy comedor. Quedarían los dos primeros, como después d ehaber usado el 50:50 en ¿Quién quiere ser millonario?...

Que habita en cavernas... ¿Quiénes habitan las cavernas? Los homínidos anteriores al no siempre bien llamado Homo Sapiens dejaron algunos vestigios en cuevas de su paso por ahí: Herramientas y restos de fogatas nos develan el uso de estas cavernas como refugio de nuestros antepasados. Si se habla de troglodita en referencia a ellos, ¿Cuál sería el insulto? ¿Intelectualmente insuficiente? ¿Primitivo? ¿Salvaje? ¿Bárbaro? Con éste derivamos en el siguiente...

Dicho de una persona: Bárbara y cruel. La barbarie siempre se ha relacionado con los grupos mal llamados primitivos y menos civilizados por quienes se creen a sí mismos superiores a estos. Entonces es a la vez un término para mirar en menos de forma etnocéntrica y también Para enaltecer a si mismo. Refiriéndose a la crueldad: También forma parte del sentido común del imaginario colectivo pensar en la crueldad de los bárbaros como una lógica con todo sentido... Y en los bárbaros como en el pasado de la humanidad, como si ellos se hubiesen quedado pegados en el pasado y "nosotros" si hubiesemos progresado... Abramos la mente...

En todas las culturas ha habido crueldad, de distintos tipos. Hoy es posible ver en las sociedades modernas una cantidad de violencia y asesinatos sin precedentes: Los asaltos con violencia, las violaciones, los femicidios, asesinatos, terrorismo, etc. Son cosa de todos los días. La discriminación, los gritos y las faltas de respeto con plato de cada día en la cotidianidad del mundo moderno. ¿Podemos así llamarnos "civilizados"? ¿Podemos tener la pretención de ser superiores?

El respeto es una de las grandes pérdidas que trajo la modernidad. Con la pérdida de las tradiciones se dejó de respetar al otro y a uno mismo. Con la posmodernidad esperemos que se recupere un poco del respeto perdido.

Ésta iba a ser una entrada referente a la violencia y al abuso de carabineros en su proceder cotidiano, pero me desvié. Suele suceder.

domingo, 22 de agosto de 2010

Cine etnográfico y documental y su aporte al desarrollo de la investigación

“Un país que no tiene

Cine Documental

es como una familia que

no tiene álbum de fotografías”.

Patricio Guzmán

En el presente ensayo se desarrollarán las principales características y objetivos de la realización fotográfica y audiovisual etnográfica, para con esto dar cuenta de lo que es la fotografía y el cine etnográfico y documental. Para comenzar se deben aclarar las nociones principales que se trabajan, y para esto responder las preguntas: ¿Qué es fotografía? y ¿Qué es cine?

La fotografía es un medio visual que permite capturar una imagen y reproducirla, o mejor dicho, proyectarla. Esto mediante varias técnicas relacionadas con la obtención de una visualización o grabación de las distintas cantidades de luz y los colores en un material sensible a la luz con un dispositivo llamado cámara fotográfica. Así la imagen capturada por la abertura que se encuentra en la parte delantera de la cámara es almacenada y luego revelada.

El cine (abreviatura de cinematógrafo), también llamado cinematografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento, mostrando algún vídeo o película.

No se debe confundir con el vídeo. El vídeo o video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento.

El cine en sus orígenes nace como una necesidad de atrapar y mostrar la vida humana en la forma más realista posible. Las primeras imágenes de fines del siglo XIX muestran escenas de un “tren llegando a la estación” o una “salida de la fábrica”. El documental es una mirada audiovisual, que a diferencia del periodismo, no busca la objetividad ni pretende la imposibilidad de alcanzarla, sino que emplea una narración más personal, más creativa y menos rígida, una mirada crítica, que seduce, que impacta, que argumenta. Según John Grierson «El documental no es más que el tratamiento creativo de la realidad. De esta forma, el montaje de secuencias debe incluir no sólo la descripción y el ritmo, sino el comentario y el diálogo».

«El documental realista, con sus calles, ciudades y suburbios pobres, mercados, comercios y fábricas, ha asumido para sí mismo la tarea de hacer poesía donde ningún poeta entró antes y donde las finalidades suficientes para los propósitos del arte no son fácilmente observables. Eso requiere no sólo de gusto, sino también de inspiración, lo que supone, por cierto, un esfuerzo creativo laborioso, profundo en su visión y en su simpatía»

John Grierson.

Uno de los más importantes empujes al documental lo dio justamente John Grierson, británico, basándose en las aportaciones «realistas» del cine soviético como instrumento de información y formación. Grierson, en Drifters (1929), se acerca al mundo de la pesca del arenque en una película educativa en la que no cabe esperar encontrarse con temas exóticos o cosmopolitas, sino incidencias en aspectos sociales. Grierson entendía que los documentales debían tener una función social, pedagógica y de educación cívica.

El cine documental es el que basa su trabajo en imágenes tomadas de la realidad. Generalmente se confunde documental con reportaje, siendo el primero eminentemente un género cinematográfico, muy ligado a los orígenes del cine, y el segundo un género televisivo, más cercano al periodismo. El documental es la representación de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

A partir del «direct-cinema» impulsado por Richard Leacock, antiguo colaborador de Robert Flaherty, nace «el cine de observación» (observational cinema). Un grupo de cineastas, con fines antropológicos y de estudio, consiguen que su observación no interfiera en lo que ocurre en el exterior, logrando que la filmación se convierta en un registro fiel del acontecimiento filmado.

La tecnología permitía ya en 1960 grabar el sonido sincronizado con la imagen, lo que permitía cámaras más pequeñas para llevar al hombro. Ya se podía filmar lo observado sin necesidad de platós, ni de luces, ni de planificación y registrar la vida cotidiana sin manipularla o modificarla. El «cine de observación», a diferencia del «cine directo» propone y sugiere la posición estática de la cámara con el fin de no interferir en los acontecimientos. El observador analizará después los hechos.

El video y el cine etnográfico se pueden considerar herramientas de interés para la investigación antropológica, tanto desde el punto de vista del proceso, como del resultado obtenido.

La etnografía como enfoque se ha servido del medio audiovisual como de otros muchos para lograr sus objetivos. Son algunos instrumentos de la antropología visual el documental etnográfico y el cine etnográfico. Se usan cámaras de cine o video para anotar los datos investigables empleando luego las imágenes captadas para informar a un público amplio o restringido de ejemplos en los que reconocer fenómenos estudiados por las ciencias sociales principalmente la antropología, la sociología y la lingüística. Cuando se inventó el cine, algunos científicos quisieron inmediatamente poner la nueva herramienta al servicio del estudio del hombre y de la observación de sus comportamientos. La antropología y el cine vieron la luz en la misma época y al principio del cine todo eran documentales.

Existen diferentes formas de realización audiovisual, dependiendo de la mirada y del tratamiento del tema que use el director. Las posibilidades son variadísimas y es trabajo del equipo de producción encargarse de decidir qué opciones le darán al espectador la oportunidad de conocer la realidad o la visión del autor respecto a la realidad que es capturada. Hemos visto a lo largo del desarrollo del documental varios estilos que nos pueden dar una idea de estas opciones.

Flaherty es un francotirador aislado, viajero empedernido y enamorado de la idea del «buen salvaje». Encontró en el cine, no un medio para sublimar sus aspiraciones artísticas, sino una herramienta complementaria a su vocación de explorador. Su primera película sobre la vida de los esquimales se vio accidentalmente destruida pero la compañía peletera Révilion Fréres le contrató para que rodase Nanook, el esquimal (Nanook of the North 1922).

Para filmarlo, Robert Flaherty pasó prácticamente dos años y medio conviviendo con un cazador y pescador que encarna al personaje de Nanuk (su verdadero nombre era Allakariallak), y con su familia. Antes ya había vivido en la zona (haciendo prospecciones geológicas en los yacimientos mineros de la bahía de Hudson para la Fundación Mackenzie) e incluso había filmado, animado por el propio Mackenzie, más de 10 000 metros de película (que se destruyeron en un incendio). El accidente, no obstante, no le contrarió mucho, ya que no estaba del todo satisfecho con el trabajo realizado.

En el documental, Flaherty no muestra la vida de los esquimales tal y como la veía, sino que intentó mostrar como imaginaba su modus vivendi antes de ser invadidos por la cultura occidental (Flaherty no era antropólogo). Según él, sus intenciones "eran mostrar el antiguo carácter majestuoso de estas personas mientras ello aún fuera posible, antes de que el hombre blanco destruyera no sólo su cultura, sino también el pueblo mismo".

Flaberty utilizaba las tomas largas, los planos generales y la acción espontánea, sin puesta en escena. Atraído por el tema de su película no reparó en que la compañía Révillon Fréres era de los mayores explotadores de los esquimales. Sus experiencias le llevaron a buscar una manera de acercarse más profundamente a la realidad de los esquimales, con quienes había convivido varios años. Nanuk el esquimal es considerado el primer gran documental de la historia del cine. La obra de Flaherty incluye al menos otras dos obras maestras: El hombre de Arán (1934) y Lousiana Story (1948).

Por otro lado tenemos “Morir en Madrid”, un documental de Frédéric Rossif que retrata la guerra civil española mediante registro de archivo, desde sus antecedentes, con la instauración de la República en 1931, hasta su desenlace en 1939, con la derrota de la República y el triunfo de Franco. Con imágenes de la época pero realizada en 1962, logra con una banda sonora ad-hoc, efectos de sonido para recrear los sucesos y una narración en francés subtitulada al español que relata los sucesos y procesos que marcaron el desarrollo de la guerra, adentrar al espectador en la atmósfera del momento. Frédéric Rossif fue un director de cine y televisión francés especializado en documentales usando material de archivo. Después de la guerra tomó la ciudadanía francesa en 1947 y vivió en Paris donde trabó amistad con Jean-Paul Sartre, Boris Vian, Albert Camus, Ernest Hemingway y Malcolm Lowry. A fines de la década del 50 comenzó a escribir y dirigir sus propios films, entre ellos el premiado Morir a Madrid de 1963, ganador del Premio Jean Vigo y nominado para el Oscar de la Academia al mejor documental con música de Maurice Jarre. En 1970 realizó su único largometraje no-documental Aussi loin que l'amour,con Salvador Dalí. Colaboró con Vangelis, en las documentales L'Apocalypse des animaux, Opera Sauvage y La Fête sauvage.

Siguiendo la línea de “Morir en Madrid”, utilizando material de archivo, tenemos “La Batalla de Chile” del realizador chileno Patricio Guzmán, la cual refleja, durante sus casi tres horas de duración, los últimos meses del gobierno democrático de la Unidad Popular y de su presidente Salvador Allende asesinado por el golpe militar que lo derrocó. El reconocimiento de la obra por parte de los críticos es unánime considerándola como «uno de los pocos filmes imprescindibles de nuestra filmografía» (Jorge Morales), «uno de los documentales que ha sido exhibido en diferentes partes del mundo, ha ganado premios e incluso ha sido considerado como documento histórico» (Richard Garrote) o, en fin, «su mirada hacia lo que fue nuestra vida cívica aún resulta insuperable» (Christian Ramírez).

Patricio Guzmán es un autor y director chileno de documentales, además de ser profesor de cine documental en algunas escuelas de Europa y América Latina. Ha sido jurado en numerosos certámenes, y fundador del Festival Documental de Santiago, que realiza con la ayuda de un grupo de jóvenes desde 1997. En su más reciente obra, “Nostalgia de la Luz”, el autor combina temas e historias que al ser mencionadas pueden sonar sin conexión alguna, pero el director logra vincular los telescopios del norte del país con las mujeres que buscan a sus hijos y esposos desaparecidos en la dictadura de Pinochet, además de las historias de varios personajes que reconstruye, a través de entrevistas -de algunas de las que sólo se oye la voz y se presenta una foto fija o algún elemento que a veces resulta metafórico al tema de la entrevista- y narración realizada por sí mismo, lo que une el desierto: el pasado, las estrellas y un ramillete de historias que no se habrían podido vincular entre sí sin la maestría del autor y del equipo de post producción que se encargó de hilar logrando como resultado un documental de temáticas variadas y aun así gran cohesión.

Sobre la antropología visual aún no se puede hablar de una definición concreta y estable. De hecho, hay varias discusiones con respecto al tema, tanto en su producción, su contenido, al público que se dirigen y el efecto que producen sobre éste.

La antropología visual como cine etnográfico, que es de esta disciplina su más antiguo exponente y el más reconocido, ha tenido en los últimos 20 años un aumento notorio, puesto que se utiliza como material educativo, y el desarrollo generalizado de los medios audiovisuales ha dado pie para una gran producción de películas etnográficas, sin embargo las usadas como recurso educativo siguen dominando en éste ámbito. Aunque se discute que el desarrollo y acompañamiento de los filmes con una guía escrita del estudio sea imprescindible.

También existe una discusión establecida sobre si la naturaleza del cine le permita la transmisión de ideas complejas y se señala que no se puede utilizar una película como herramienta educativa por sí misma. Pero existe un gran debate respecto al hecho de si el realizador del film debiese o no tener formación de antropólogo para hacer un film etnográfico. Al parecer, la conclusión que se ha llegado en estos últimos 20 años es que no es necesario tener conocimientos antropológicos para realizar una película que va a ser aceptada por los antropólogos como etnográfica. “Una definición restrictiva de etnográfico lo concibe como aquel realizado por un etnógrafo/antropólogo de formación, y que plantea como vehículo del conocimiento antropológico obtenido en el trabajo de campo” (Ruby, 2007), pero es esta opinión la menos respaldada.

También se ha presentado la discusión sobre el efecto que causan estos filmes en la gente, ya que algunos señalan que producirían una mayor tolerancia a las diferencias culturales, y otros, que colaborarían con el desarrollo del pensamiento racista.


Bibliografía

Enrique Martínez-Salanova Sánchez, “Cine Documental” en:

Margen Cero™, “La Batalla de Chile” en Revista Almiar on-line:

Mauricio Yánez, “Entrevista a Patricio Guzmán” en Revista Chilena de Antropología Visual, Chile:

Jay Ruby, “Los últimos 20 años de antropología visual – una revisión crítica” en Revista Chilena de Antropología Visual, Chile:

The Internet Movie Database, “Nanook, el esquimal”: <>